domingo, 19 de octubre de 2025

vacía



Soy Ricardo Caballero Jiménez, escritor y docente nacido en Madrid en 1972, y vecino de Alcorcón.
Desde niño, la lectura fue mi refugio y mi fuente de inspiración. Fascinado por los libros de aventuras, intriga y misterio, descubrí pronto que quería crear mis propias historias: relatos que emocionaran, invitaran a reflexionar y tuvieran un trasfondo humano y social.

Mi primera novela publicada, Mario, no estás solo (Editorial Letrame, julio de 2025), nace de mi preocupación como padre y docente ante el acoso escolar. La obra combina narrativa y pedagogía para ofrecer una historia que no solo conmueve, sino que también enseña. A través de tres finales alternativos, el lector comprende cómo las decisiones de los personajes —víctima, testigos y agresores— pueden cambiarlo todo. Además, la novela incorpora herramientas reales, recursos educativos y teléfonos de ayuda para la prevención y actuación frente al bullying.

Gracias a su valor literario y social, Mario, no estás solo fue reconocida con el Accésit a la Mejor Publicación de Mediación 2025, otorgado por la Asociación de Mediadores de Madrid.

En el ámbito de la formación, he realizado diversos cursos relacionados con la educación emocional y la protección del menor, entre ellos:

  • El acoso escolar (Formación Alcalá + FAROEDTECH + Sociedad Científica Europea).
  • Dimensiones de la exclusión social (Formación Alcalá).
  • Acoso escolar: prevención, detección y actuación (ProFuturo – Fundación La Caixa y Telefónica).
  • Actuación frente al ciberbullying (ProFuturo – Fundación La Caixa y Telefónica).
  • Comunicación afectiva en el aula (ProFuturo).
  • La protección del menor (Universidad Autónoma de Madrid – edX).

Además de Mario, no estás solo, soy autor de la novela histórica inédita Las epístolas de los hermanos de la pureza, donde personajes ficticios conviven con figuras históricas reales en un contexto de intriga filosófica y social. En la actualidad, trabajo en Hijas de la noche, una obra de misterio que explora los límites de la verdad.

Como escritor, disfruto creando personajes cercanos y creíbles, con luces y sombras, y dando forma a historias que, más allá del entretenimiento, despierten conciencia. Suelo escribir de noche, dejando que la inspiración fluya sin perder el rumbo de la trama.

Fuera de la escritura, me apasionan la lectura, el deporte y la docencia. Creo firmemente que la literatura y la educación son dos herramientas poderosas para transformar la sociedad, fomentar la empatía y construir entornos más humanos y libres de acoso.






Mario, no estás solo
GENERO: Novela


“Mario, no estás solo" 
narra la historia de un adolescente que sugfre acoso escolar, explorando las dinámicas que se generan entre víctimas, agresores y testigos. A lo largo de la trama, los lectores son testigos de cómo las decisiones de los personajes pueden marcar una diferencia significativa en el desenlace de los acontecimientos.

Lo innovador de esta historia es que presenta tres finales alternativos, en los que se evidencian las consecuencias de actuar frente al acoso, de quedarse al margen o de participar activamente en él. De esta manera, la novela no solo invita a la reflexión, sino que también ayuda a los lectores a comprender el impacto real de sus acciones o inacciones.

Además de relatar una historia impactante, la novela tiene un fuerte enfoque didáctico, proporcionando información clave sobre guías para víctimas, testigos y acosadores, información sobre las consecuencias legales y protocolos escolares de intervención y prevención. Incluye también actividades didácticas pensadas para el aula, fomentando el diálogo, la empatía y la reflexión. Una novela útil para jóvenes, docentes y familias comprometidas con la lucha contra el bullying.



LUGAR DE COMPRA

En Alcorcón está físicamente en las librerías:

·        Suministros Simón, C. Río Duero, 10

·        Nocturna de libros, C. Parque Bujaruelo, 15

·        Librería Abaco, Av. las Retamas, nº 33

·        Librería Fábula, Av. de Lisboa, 8, posterior

En la mayoría de las librerías está en la modalidad de Disponibilidad bajo demanda ya que lo distribuye AZ.

En Amazon: AQUÍ.






lunes, 22 de julio de 2024

Alexis Brunilda Márquez

 


Alexis Brunilda Márquez Hernández es una escritora dominicana residente en Madrid que se dio a conocer en los Premios Funglo de 2009 con el relato La muñeca rota, el cual resultó finalista. Entre 2017 y 2019 publicó la novela Fuera de lugar y el libro de relatos La muñeca rota y otros cuentos sin hadas (UME). En 2018 fue finalista del concurso “Mujeres Inspiradoras” organizado por la Embajada de Francia en Santo Domingo. El poema A ella, un poema sobre mi madre aparece en la antología Mujeres inspiradoras. Relatos dominicanos publicada por la editorial Santuario. Su debut internacional lo realizó de la mano de la editorial valenciana Loto Azul con la que  publicó la novela Invidia (2024).

Desde sus inicios ha cultivado la literatura breve: cuento y novela corta. En sus historias combina elementos de distintos géneros, subgéneros y corrientes literarias como son el terror folclórico o folk-horror, el relato de costumbres, el realismo mágico y el realismo sucio. El terror le ha permitido abordar temas universales como el racismo y el machismo.

Muchos de sus relatos tienen como escenario a San Juan de la Maguana, su provincia, la cual es célebre por sus supersticiones y singulares costumbres. Estas tradiciones le han servido para construir un universo muy particular donde lo fantástico se entrecruza con lo real. A este aspecto se une su bagaje cultural, producto de sus estudios de historia del arte y su doctorado en Estudios Franceses.

Instagram: alexis.marquez.7946



INVIDIA

Género: terror rural / realismo mágico

Editorial: Loto Azul (2024)

Año 1985, en un rincón del Caribe hispano.

Casilda y Antonio Mateo se han fugado juntos, una noticia que ha dejado en shock a Lidia, su prima hermana y además la chica más bella de la comarca. Tras este hecho, la irresistible Lidia se ha reducido a cuero y huesos ante la impotencia de su familia católica y el asombro de la supersticiosa comunidad. Su repentina transformación sacude todo el paraje y genera diversos rumores que la convierten en el blanco de una sucesión de eventos sobrenaturales y provocan una confrontación pública entre su propia familia, los Mateo, terratenientes de ascendencia española. Acusada de todas las desgracias, Lidia es repudiada y es acogida por Rogelio, el chico que la quiere desde niños, pero al que ella desprecia. Durante algún tiempo las cosas parecen equilibrarse, pero lo peor está por llegar.

Invidia forma parte de la colección de narrativa de Loto Azul.

LUGAR DE COMPRA

Amazon



LA MUÑECA ROTA Y OTROS CUENTOS SIN HADAS

Género: terror rural/ realismo mágico/ realismo sucio 

Editorial: Últimos Monstruos Editores UME (2019)



"Los cuentos recogidos en esta entrega llevan al lector a mundos plagados de terror, horror, drama y suspenso. Sus personajes son seres normales, pero marcados por la desgracia. Viven al extremo de lo absurdo, enfrentados a sistemas caóticos de los que intentan salir vencedores, pero no sin antes haber perdido algo. El campo dominicano con sus tradiciones y supersticiones, la fábrica y los sectores populosos y urbanos como hogar adoptivo del campesino y refugio de los trabajadores; son escenarios en los que discurren la mayor parte de los relatos que gravitan entre lo real y lo sobrenatural. Estas historias invitan al lector arriesgado a ir por más, a sumergirse y disfrutar la construcción de un entramado completamente nuevo".


LUGAR DE COMPRA

Amazon




domingo, 28 de enero de 2024

Julián Salamanca Ludeña

 



JULIÁN SALAMANCA LUDEÑA

Santa Olalla, Toledo. ESPAÑA

 

Cursó estudios en Toledo y Madrid. Durante su periodo como estudiante de bachiller superior en el Ramiro Maeztu, ingresó como trabajador en el Centro Hispano Francés de Cooperaciones Tecnológicas de la Embajada Francesa, lo que le permitió seguir estudiando por la tarde estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid.

Posteriormente, optó por trabajar en el sector de la banca.

Vivió su adolescencia y juventud frente al café Gijón, en donde llegó a participar en alguna de sus tertulias literarias, muy próximo al museo del Prado y de la Biblioteca Nacional, lugares que sigue visitando con asiduidad.

Actualmente, cómo amante que es de la pintura, poesía y prosa, sigue pintando y escribiendo. Habiendo publicado en la actualidad dos novelas de género muy distintas entre sí.     

Aunque autodidacta, tanto en pintura como en el arte de la escritura, ha participado en varios concursos. En pintura en el IV y V certamen nacional (Fidel María Puebla) en el cual sus obras llegaron a ser finalistas y en poesía, allá por la década de los sesenta, honrado con el primer premio en el programa poético de Radio Madrid. 

Hoy día es miembro de CEDRO y de la Asociación Nacional de Escritores de Alfareros del Lenguaje.




Isabela. Las líneas del destino


GÉNERO: Novela histórica

Esta obra no solo refleja auténticas contiendas, intrigas y traiciones acaecidas en el Reino de Castilla, sino que también narra una verdadera historia de amor entre dos jóvenes abocados a la adversidad y a los infortunios.

«Pedro quedó impresionado durante toda la velada y su ánimo rebosaba optimismo por todas partes. Sintiéndose atraído por la galantería de las tres jóvenes, y muy en especial con la distinción con la que fue tratado por la hija del mercader»
¿Se habría enamorado también, ese mismo día, Isabela?
—«… Sois, hijo mío, el único heredero del señorío de Gálvez… Deberías tener en consideración esto que te digo»
—«¿O qué? ¿Me arrojaréis al aceite hirviendo, padre?...
¿Quiénes de las dos familias prohibió los esponsales de Isabela y de Pedro? ¿El caballero don Rodrigo de Gálvez o el señor Umar, mercader de Zocodover? 

Al mismo tiempo leyendo Isabela encontraréis las respuestas al por qué del fracaso de las fuerzas comuneras y sus ideas.


LUGARES DE COMPRA: 






Noche sin estrellas


GÉNERO: Novela

En pleno siglo XX, Julián Barona y Masseda (brillante estudiante), nacido en el seno de una familia de clase media en el barrio de Salamanca e hijo de Valentina y Antonio, se ve abocado a enfrentarse a lo largo de la trama de toda esta historia, junto a sus amigos, a multitud y complejos acontecimientos de toda índole: crímenes, represalias policiales, amor, sexo… La misteriosa desaparición de una bella viuda dama francesa, partícipe, al igual que el principal personaje de la novela, en las tertulias literarias del Café Gijón, representa para Julián Barona el inicio de una serie de sucesos que trastocarán su vida normal y que, poco a poco, se convierten en una aventura altamente peligrosa. La historia del joven protagonista discurre entre el enfrentamiento con sus padres, manifestaciones y encierros estudiantiles en las facultades de la Universidad Complutense en contra del régimen de la época, y además la fatalidad determina que su destino se cruce con Elisa Lerembure (mujer de clase media alta (emparentada con el agregado militar de la Embajada Francesa), que, después de mantener un tórrido romance con ella, esta desaparece trágicamente… En la investigación de la muerte de madame Lerembure, trascurre este apasionante relato.


LUGARES DE COMPRA: 












domingo, 21 de enero de 2024

Francisco Javier Sánchez Jiménez

 



Francisco Javier Sánchez Jiménez es madrileño, Farmacéutico Militar, Especialista en Farmacia Hospitalaria. Master en Productos Sanitarios. Master en Contratación pública. Profesor asociado de diferentes Universidades y Escuelas Profesionales de Sanidad, Master y Estudios de tercer grado.

Escritor de publicaciones en diferentes modalidades:

- Artículos profesionales en revistas Farmacéuticas y de Ciencias de la Salud.

- Guiones y obras de teatro aficionado.

- Artículos y crónicas en revistas deportivas, como Ayer y Hoy.

- En 2022 publicó su primera Novela histórica, “EL CORDEL DE LAS MARIONETAS”, editado por Atlantis Ed.

- En 2023 publicó su primera Novela negra, “A FUEGO LENTO” galardonada con el premio Sed de Mal de Novela Negra, en la semana de Octubre Negro de Madrid. Editada por Atlantis Ed.



El cordel de las marionetas

GÉNERO: Novela


El cordel de las marionetas cuenta las vivencias de varios personajes, entre 1928 y 1959, que vivieron la Monarquía, la República, la guerra, la posguerra y la Dictadura. Los protagonistas son personas normales que vivieron lo que no querían haber vivido, y que pese a nacer en distintos estratos sociales, compartieron la igualdad del hambre, el sufrimiento y la manipulación de los dirigentes que los llevaron hasta el límite. Fueron adaptándose a los acontecimientos como pudieron, al igual que muchos millones de españoles, y tuvieron que vivir cosas terribles con la sensación de ser las marionetas de un guiñol manejado por intereses a los que llamaron ideales. Está basada en la historia real de Sarita y Perico y relata cosas tan increíbles que solo pueden pasar en la realidad.


LUGARES DE COMPRA: 





A fuego lento

GÉNERO: Novela

 

En 1985 se produce un luctuoso suceso en la comarca de la Maragatería, provincia de
León. El hecho remueve a la opinión pública al tratarse de una de las familias más conocidas de la zona. Cualquier noticia ha de responder a cinco preguntas básicas para ser escrita, que son: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Por qué? La respuesta a estas cuestiones va desentrañando el relato donde las vidas de los personajes se entrelazan en el tiempo hasta llegar a un punto en el que todo se complica. El interés, la moralidad, la ambición, la traición, la fidelidad, el abuso, el sexo y la violencia son los argumentos de cada personaje para su participación en la historia. Nada es bueno ni malo, es lo que es. La culpabilidad o la inocencia no responden a cánones oficiales. La vida pone a cada cual en su sitio, aunque no le corresponda y, por supuesto, como si su destino se cociera a fuego lento.


LUGARES DE COMPRA: 






martes, 28 de noviembre de 2017

Matilde Gonzálvez Caballero




Nací en Alcázar de San Juan llamada “El Corazón de la Mancha”. Desde muy pequeña he tenido una gran inquietud por escribir y desde siempre he hecho pequeñas cosas sin más trascendencia que plasmar toda clase de impresiones y sentimientos sobre un papel en blanco.
He escrito cuentos de animales, relatos cortos, cartas de amor, versos y poesías, consciente de mi desconocimiento sobre literatura, solo escribiendo lo que en cada momento ha sentido mi corazón.
Soy miembro de la asociación  Alfareros del Lenguaje, donde colaboro en su revista digital.
Mi bibliografía consta de:
En los años 90 me publicaron una poesía dedicada al Creador, en una revista Católica.
En 2013 recibí  el primer premio de Relato Breve y primero de poesía en la Casa de Andalucía de Alcorcón
En septiembre de ese mismo año, salió a la luz mi primera novela llamada El Sirikal.
Abril de 2015 segundo premio de relato breve de la Comunidad de Madrid
Colaboración en el libro Semblanzas, dedicado a D. José Baró
Colaboración en El pozo de los sueños, fantasías y vivencias, relatos cortos.
Seleccionada en Sensaciones y sentidos III, editado un micro-relato.
Colaboración en El camino son recuerdos relatos breves.
Noviembre 2017, El crucero fantástico, novela romántica.  El sexo con amor, relatos verídicos.
Tengo publicados varios cuadernillos de poesía.
Para septiembre de 2017 está previsto que salga El detective, novela de acción a la vez que romántica.
En la cartera hay guardadas varias novelas más en espera de edición, con temas diferentes sin salir del romanticismo.








El Crucero Fantástico

GÉNERO: Novela

Relato que, como su nombre indica, habla de un viaje vivido por Myrna, una joven aventurera, estudiante de música, en su viaje de estudios.
Se desarrolla en un mundo de fantasía bajo el mar, llamado “el Reino del Silencio” donde todo es irreal, o no, sucediendo cosas maravillosas. La descripción minuciosa de personajes, objetos y lugares nos da una idea exacta de cómo es cada cosa.
Allí, bajo las aguas, la protagonista vive momentos emocionantes y peligrosos. Encuentra el amor y, junto al hombre de su vida, consigue llegar, después de incidentes sin  fin, de nuevo al mundo real.
Su lectura es amena y sencilla, poniendo a disposición de la imaginación momentos muy interesantes.














El Detective

GÉNERO: Novela 

Novela de entretenimiento, donde la persecución a un padre que ha raptado a su hijo, se desarrolla por España, Portugal, Brasil y Siria.
Un árabe, casado con una española, rapta a su propio hijo, fingiendo un asesinato.
Toda la trama es de pura invención y los lugares y países donde ocurren algunas situaciones, aunque existen, son ficticios.
El detective y la madre del niño no pararán hasta dar con el paradero del pequeño y traerlo de nuevo a su casa.
El crimen, la ideología musulmana y las drogas están muy presentes en el relato.









El Sexo con Amor

GÉNERO: Relato

Recopilación de doce relatos eróticos comentados a la escritora por sus propias protagonistas, sobre su primera experiencia en el amor.
En ellos se trata, con delicadeza, la acción de hacer el amor con todos sus detalles, creando una atmósfera de pasión y deseo que, en alguna ocasión, todos nosotros, en especial las mujeres, hemos sentido.
La autora creyó oportuno detallar estos actos, cuando un día, hablando con una mujer muy mayor, le sugirió la idea.
A partir de ese momento, y en el transcurso de varios años, ha ido recogiendo las vicisitudes de personas conocidas y otras no tanto, que por supuesto aparecen con nombres imaginarios.
Es una lectura amena y sencilla, donde los relatos nos llevan a situaciones quizá conocidas por todos.







viernes, 27 de octubre de 2017

Paulino Zamarro



Paulino Zamarro Sanz, natural de Cantalejo (Segovia), reside actualmente en Alcorcón (Madrid), es Ingeniero Técnico en Química Industrial (jubilado) y ha desarrollado su actividad fundamentalmente en temas medioambientales.
Entre sus publicaciones cabe destacar el libro titulado: De Gibraltar a la Atlántida (la clave está en los estrechos). Un resumen podéis encontrarlo en www.atlantidaegeo.com
Otra publicación destacable del autor es: Las lagunas de Cantalejo, (humedales y dunas en Tierra de Pinares), además del libro Historias y leyendas de Segovia.
Del autor cabe destacar su conocimiento, unas veces intenso y otras somero, de múltiples disciplinas, que han hecho posible la elaboración de su novedosa teoría sobre la Atlántida, de la cual se puede decir, parafraseando el prefacio a la primera edición de la teoría heliocéntrica de Copérnico, que: “esta hipótesis sobre la Atlántida no precisa ser cierta, aunque lo sea, lo importante es su coherencia con lo razonablemente posible. Con eso basta...“
El descubrimiento realizado por el autor es comparable a la localización de Troya por Schliemann, y solo espera que su bondad sea pronto reconocida.




Del Estrecho de Gibraltar a la Atlántida
GÉNERO: Ensayo
Libro de divulgación científica, mediante el cual se nos expone la teoría de la existencia de la
Atlántida; tras la cual no permitirá al lector tener ninguna duda razonable sobre esta cuestión.
A través de un trabajo de investigación de años por parte del autor; se ha podido explicar como y cuando pudieron ocurrir los hechos, siendo tan verosímiles los argumentos presentados que, de no haber ocurrido así, difícilmente podría encontrarse una explicación mejor desde el punto de vista científico.




LUGAR DE COMPRA






Las lagunas de Cantalejo
GÉNERO: Ensayo
Constituido por mas de 20 lagunas que, como por arte de magia, aparecerán entre las dunas en el
extremo oriental de tierra de Pinares.
Dichas lagunas tienen una gran importancia tanto por la regulación y recarga de acuíferos, como por el mantenimiento de una variada comunidad de plantas y animales íntimamente ligados al agua.
En este libro se hace una descripción tanto de la singularidad de las lagunas, como del marco geográfico, el origen de los topónimos el medio físico, el medio biológico, los usos tradicionales del medio, el funcionamiento hidráulico, el estatuto legal, la problemática actual, las actuaciones llevadas a cabo por el hombre y las recomendaciones y medidas correctoras encaminadas a su mantenimiento y recuperación.
Actualmente están incluidas dentro de la ZEPA de Cantalejo (Zona de Especial Protección para las Aves), destacando entre las aves que frecuentan las lagunas, la presencia de la cigüeña negra, que tiene sus nidos en el área próxima de los Porretales.

LUGAR DE COMPRA





Leyendas de Segovia
GÉNERO: Ensayo/Ficción
En este libro se han recopilado historias con algo de leyenda y leyendas que hunden sus raíces en la
historia. No se ha pretendido ser absolutamente fidedigno, aunque en algunos casos se consiga, confiando en que el lector sepa discernir entre lo real y lo que es solo fruto de la imaginación del pueblo o del autor.
Solo se ha pretendido hacer una semblanza de ciertos hechos acaecidos en esta tierra, algunos con trascendencia histórica y otros que no dejan de ser anecdóticos, pero casi todos incluidos en la tradición popular.
Hay historias que me las han contado de primera mano, otras de las que solo he oído ecos lejanos o incluso contradictorios, algunas cuyas referencias las he escuchado aquí y allá, refundiéndolas y adaptándolas a mi estilo, una que es un recuerdo de mi infancia y otras que entran plenamente en el terreno de la fantasía.


LUGAR DE COMPRA





Fernando Rodríguez García (Santiago Pescador)



Nació en Ceuta el 10 de enero de 1940. Al año siguiente su familia se marchó a Tánger. Aquí comenzó su vida de emigrante que posteriormente lo llevaría hasta Venezuela, Estados Unidos, Brasil y de nuevo, en 1970, regresó a Venezuela.  En1987, dio por terminada su aventura americana y regresó a España.
Durante la crisis económica de 1993, comenzó a escribir un diario de sus propias experiencias. Trabajó hasta el año 2005 cuando  decidió jubilarse. La recopilación de todos sus apuntes lo llevaron a escribir varios relatos cortos y su primera novela de ficción, titulada “Viaje por el mundo de las esferas”, que aún no ha sido publicada
Durante cinco años colaboró como coordinador para la revista del Centro de Mayores de Alcorcón, también escribía el editorial, una sección de crítica literaria, reportajes y cuentos. El año 2012, su relato breve titulado “Claveles de sangre”, obtuvo el 4º premio del Certamen organizado por la Comunidad de Madrid para mayores escritores. Entre los años 2013-14, hizo dos  cursos en el Centro Cultural Buero Vallejo, de Alcorcón. El primero fue de escritura creativa y el segundo un Taller de Cuentos. Gracias a esta experiencia escribió una colección de cuentos “Relatos de un búho azul” que tampoco ha sido publicada.
El año 2016, su cuento titulado “Maragato”, ganó la Mención Especial en el mismo certamen para mayores.
 El 20 de enero de 2017, presentó su novela “Huellas en la arena”, inspirada en su vida como emigrante, donde cuenta las aventuras y desventuras de un español por medio mundo. Esta novela la firmó con el seudónimo de “Santiago Pescador”, con el que seguirá firmando todas sus obras de ahora en adelante.





Huellas en la arena
Con pseudónimo: Santiago Pescador
Edit.: Amazon

GÉNERO: Novela
Diego nació bajo el influjo de la estrella del Desarraigo. En 1941, tras la Guerra Civil española, su familia,

que vive en Ceuta, tiene que huir precipitadamente y se establecen en la Zona Internacional de Tánger. Como refugiados, sus inicios son muy humildes, comenzando a vivir en un gueto judío.

La vida de esta familia se convierte, día tras día, año tras año, en una lucha constante por la supervivencia y la superación. Diego cursa sus estudios de bachiller en el Liceo Francés y, como segunda lengua, aprende inglés.
Tras una serie de trifulcas y atentados, Marruecos consigue su independencia. Los judíos les hablan de aquéllos que se han marchado a Venezuela en busca de fortuna. Así, en 1957, toda la familia se traslada a Caracas. Diego ya tiene diecisiete años y comienza de inmediato a trabajar. A partir de ese momento comienza, para él, una trepidante carrera por un ideal de libertad, dignidad y superación profesional. Esta constante huida hacia adelante lo llevará a recorrer el continente americano de norte a sur, desde Chicago hasta Buenos Aires. Pero el paraíso venezolano lo ha seducido. Su vida, lejos de ser apacible, se llenará de aventuras, con situaciones cómicas o peligrosas.
Diego nos cuenta sus vivencias, cómo era la vida tanto en Río de Janeiro, donde tiene una inquietante experiencia con la macúmba brasileña, como en la Caracas de aquellos tiempos, con la corrupción política, los robos o los policías y sus mordidas. Una noche, antes de salir a cenar fuera con su esposa y unos amigos, Diego es consciente de que porta, en su cintura, un revólver Astra, cañón corto, calibre 38. Entonces, comprende que algo va mal. Esto sienta las bases para comprender que es hora de hacer un cambio drástico en su vida.

LUGAR DE COMPRA:



El nido el búho
Con pseudónimo: Santiago Pescador
Edit.: Amazon




GÉNERO: Relatos

En esta cuidada selección de sus trabajos, el autor ha recopilado cuentos de todos los géneros, escritos desde el año 2015 hasta el 2019. Su último trabajo es un dantesco cuento, cuyos personajes y tema le fueron exigiendo cada vez más y más hasta convertirse en una obra de seis capítulos que terminó este mismo año 2022.
Santiago Pescador cierra la edición de este libro con unos trabajos realizados cuando escribía para la revista del Centro de Mayores de la C. M. de Alcorcón, entre los años 2007 y 2016. Cabe destacar unos cuadernos viajeros donde describe sus vivencias por Tierra Santa, la Bahía de Cata y el Catatumbo en el Lago de Maracaibo, Venezuela. También tiene dos polémicos artículos de opinión, uno sobre la emigración de españoles desde 1940 hasta el año 1960. El segundo analiza los primeros trabajos del joven Federico García Lorca. Uno es su primer libro, titulado 
Impresiones y paisajes, donde describe en detalle el entorno, las viviendas y los personajes de Castilla y Andalucía. El último es su polémico Romancero gitano.

LUGAR DE COMPRA:






El árbol de las esferas
Con pseudónimo: Santiago Pescador
Edit.: DonBuk

GÉNERO: Novela

El autor busca su propio yo, para buscar en “el árbol de las esferas” llegar a lo más alto, expresa y narra la biografía de Diego, envuelta en un halo de misterio y esoterismo, tanto en la escuela hermética, como las técnicas de relajación y meditación, adquiridas gracias a un maestro de cábala, que le  han servido para emprender el viaje de su propio conocimiento.Se plantea el reto de escribir su propia historia sin caer en técnicas demasiado elevadas para el posible entendimiento del lector.El mundo de la mente es tan sorprendente, que ir más allá de lo humanamente comprensible sería un atrevimiento que podría llevar a la enajenación, pero Diego se introduce, con la  ayuda de un maestro cabalista de origen sefardí, el enigmático Habib, un alquimista árabe más viejo que Matusalén y su inseparable Eme, un elfo de las montañas leonesas, en un mundo descrito con elegancia y veracidad, por los pueblos y lugares donde poco a poco irá encontrando su verdadero yo.
La redacción de  la naturaleza en la Sierra de Gredos, es magnífica. Describe, pueblos y lugares por el Valle de Iruelas, El embalse del Burguillo, Cebreros, El Barraco, y tantos otros, con minuciosidad, sin caer en el tedio.
Su viaje astral, se  lee con entusiasmo, deseando llegar al final, para comprobar que con esfuerzo y tesón, como dice él,  en la página 106 de su libro, en una sabiduría iniciática, “Si queremos, sabemos y osamos” podemos alcanzar cuanto deseemos. La frase popular dice; “Si quieres, puedes”.
El libro es recomendable, ya que da opciones para introducirnos  en nuestro interior y buscar respuestas a través de sabios consejos.

                            
Matilde Gonzálvez Caballero, “Alfareros del Lenguaje”

                                                 Noviembre 2020


LUGARES DE COMPRA:


Librería Nocturna de libros. c/ Parque Bujaruelo, 15; Alcorcón- Madrid

Att. Sta. Erena Troitiño

Telf.. 662 369 005


Tabacos y efectos timbrados Tomás Valcárcel del Río, C/ Porto Cristo, 2, posterior; Parque de Lisboa 28924

Alcorcón – Madrid